Descripción
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DIGITAL
Es la base principal para introducir a los estudiantes de las Carreras técnicas, el manejo adecuado y eficiente de los equipos que permiten alimentar, controlar y verificar el funcionamiento de los circuitos digitales, en las asignaturas como: Sistemas Digitales, Microcontroladores, Microprocesadodres, Diseño VLSI; que se usarán a lo largo de su Carrera.
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
El Laboratorio permite evidenciar los principios y leyes que cumplen los circuitos eléctricos, gracias a la disponibilidad de equipos como: multímetros, fuentes de poder, generador de señales, osciloscopios, entre otros; complementando y fortaleciendo la teoría desarrollada en las asignaturas como: Electrotecnia, Circuitos Eléctricos I, Circuitos Eléctricos II, Fundamentos de Circuitos Eléctricos y afines. Este laboratorio brinda servicios a las Carreras de Electrónica e Instrumentación, Electrónica y Automatización, Electromecánica, Mecatrónica y Mecánica Automotriz. Es un laboratorio para fines académicos y podría ser utilizado en proyectos de vinculación con la colectividad que tengan que ver con electricidad básica.
Este Laboratorio se encuentra ubicado en el Bloque B, primer piso del Campus Centro.
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS
El Laboratorio permite evidenciar los principios y leyes que cumplen la electrónica, gracias a la disponibilidad de equipos como: multímetros, fuentes de poder, generador de señales, osciloscopios, entre otros; complementando y fortaleciendo la teoría desarrollada en las asignaturas como: Electrónica General, Electrónica I, Electrónica II, Electrónica de Potencia, Diseño Electrónico y afines. Este laboratorio brinda servicios a las Carreras de Electrónica e Instrumentación, Electrónica y Automatización, Electromecánica, Mecatrónica, Mecánica Automotriz y Petroquímica. Es un laboratorio para fines académicos y podría ser utilizado en proyectos de vinculación con la colectividad que tengan que ver con electrónica básica.
Este Laboratorio se encuentra ubicado en el Bloque B, primer piso del Campus Centro.
LABORATORIO DE REDES E INFORMÁTICA
El Laboratorio de Redes e Informática se encuentra distribuido en 8 Salas en el Campus General Guillermo Rodríguez Lara de la parroquia Belisario Quevedo y 3 Salas en el Campus de Latacunga Centro, los mismos que brindan servicios tecnológicos para la práctica docente y eventos que requieren del uso de la tecnología de la información.
El servicio del Laboratorio abarca a todas las Carreras de la Extensión Latacunga en las diferentes asignaturas que así lo requieran, sean estas de manera permanente durante el semestre o de manera ocasional, proporcionan apoyo a los Departamentos, Comunidad Universitaria y público en general con los siguientes servicios:
- Préstamo de salas equipadas con hardware y software para las clases o cursos solicitados, llevando el control de uso por medio de un sistema de registro.
- Coordina los requerimientos de la Comunidad Universitaria para los diferentes cursos, congresos, seminarios solicitados por las Carreras de la Universidad y Unidades Administrativas.
- Planifica, administra y coordina los contratos de licenciamiento de software que se requiere en las diferentes asignaturas de acuerdo a los requerimientos de las áreas de conocimiento.
- Gestiona el Servidor de: antivirus y controlador de dominio para las salas del Laboratorio.
- Proporciona asistencia técnica de primer nivel tanto a docentes como estudiantes cuando lo solicite.
- Ejecuta el mantenimiento preventivo de antivirus y actualizaciones de los equipos.
- Ejecuta el mantenimiento preventivo y correctivo de software y hardware de acuerdo al cronograma semestral.
- Coordina, asigna y proporciona soporte técnico a las solicitudes realizadas por entidades Gubernamentales para diferentes eventos como: concursos de méritos y oposición, cursos, exámenes, entre otros.
El Laboratorio de Redes e Informática proporciona el servicio a:
Departamentos con sus respectivas Carreras:
Eléctrica y Electrónica
- Electromecánica
- Electrónica e Instrumentación
- Electrónica y Automatización
- Software
Energía y Mecánica
- Mecánica Automotriz
- Mecatrónica
- Petroquímica
Ciencias Económicas Administrativas y Comercio
- Finanzas y Auditoría
- Administración Turística Hotelera
- Contabilidad y Auditoría
- Turismo
Ciencias Exactas
Idiomas
Unidad de Gestión de Tecnología con las Tecnologías en:
- Electrónica
- Electromecánica
- Mecánica Automotriz
- Ciencias de la Seguridad
- Logística y Transporte
- Computación
– Jefatura de Investigaciones
– Subdirección ESPE Extensión Latacunga
– Jefatura Administrativa Financiera
– Escuela de Conducción
– Unidad de Talento Humano
– Unidad de Tecnologías de Información y Comunicación
– Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Matriz
– Vinculación con la colectividad
- Centro de Educación Continua
- Gobernación
- GAD Municipales
- Dirección de Educación
– Otros
LABORATORIO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS
En el Laboratorio de Instalaciones Eléctricas se imparte Docencia, a los estudiantes de las carreras de Ingeniería en: Electrónica y Automatización, Electromecánica, y Unidad de Gestión tecnológica.
Las actividades que aquí se ejecutan son: Diseño y comprobación de los fundamentos científicos impartidos en la teoría, mediante la ejecución de circuitos de instalaciones eléctricas residenciales.
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS
En el Laboratorio de Máquinas Eléctricas se imparte Docencia, a los estudiantes de las carreras de Ingeniería en: Electrónica y Automatización, Electromecánica, Meca trónica, Petroquímica.
Las actividades que aquí se ejecutan son: Demostración, accionamiento, comprobación de los fundamentos científicos impartidos en la teoría relacionada a, motores y generadores de CC y CA. Transformadores monofásicos y trifásicos.
Adicionalmente el laboratorio apoya en el desarrollo de prácticas de Circuitos Eléctricos I y II.
LABORATORIO DE ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS
En este laboratorio se desarrollan, las prácticas de Accionamientos Eléctricos integrando la electrónica de potencia, el control y las máquinas eléctricas, en aspectos puramente tecnológicos, relacionados con la aplicación de los conversores estáticos de energía al control de velocidad de los motores eléctricos. La infraestructura de este Laboratorio permite que el estudiante adquiera la capacidad de seleccionar, analizar y dimensionar los accionamientos de máquinas eléctricas, en base al uso de normativas, catálogos y documentación técnica. Su equipamiento además permite realizar el estudio y análisis del comportamiento de un sistema eléctrico de potencia bajo los efectos de las corrientes y voltajes armónicos, las fuentes que las originan, sus efectos en los equipos eléctricos y en el sistema, las respuesta del sistema a las distorsiones armónicas, así como las mediciones y estándares para el análisis de la calidad de energía eléctrica. El laboratorio es usado por las carreras de: Electromecánica, Electrónica y Automatización y Mecatrónica.
LABORATORIO DE CONTROL ELÉCTRICO E INDUSTRIAL
El Laboratorio de Control Eléctrico e Industrial permite realizar prácticas de control de máquinas eléctricas y experimentos de electrónica de potencia, mediante la conexión de dispositivos electromecánicos de mando y fuerza.
Dispone de tres estaciones de trabajo implementadas con una fuente de DC y AC trifásica fijas y variables de 0 a 120 V, máquinas de DC y AC (200 W), relés, contactores, pulsantes, relés de tiempo, mando de tiristores, Diodos y SCR de potencia.
Actualmente es utilizado por las Carreras de Electromecánica, Electrónica y Automatización, Mecatrónica.
LABORATORIO DE COMUNICACIONES
El Laboratorio de Comunicaciones, se encuentra orientado a la docencia, brinda el apoyó a las asignaturas de antenas y redes de comunicaciones de la Carrera de Ingeniería Electrónica e Instrumentación. Cuenta con equipos de medición como Analizadores de espectro, generadores de señales, multímetros, osciloscopios. También cuenta con plataformas de simulación de modulaciones análogas y digitales y equipos para prácticas de implementación de redes de datos tanto alámbricas como inalámbricas.
Este laboratorio también brinda soporte para proyectos de grado y de investigación donde se requiera evaluar conectividad entre equipos o análisis de espectro radioeléctrico.
Este Laboratorio se encuentra ubicado en el Bloque A, cuarto piso del Campus Centro.
LABORATORIO DE MULTIMEDIA Y REALIDAD VIRTUAL
El laboratorio de Multimedia y Realidad Virtual es utilizado para realizar las actividades que involucra el uso de herramientas que permitan el análisis, desarrollo y despliegue de aplicaciones multimedia y de realidad virtual. El laboratorio es utilizado fundamentalmente para desarrollar prácticas de las materias de especialización de la carrera de Ingeniería en Software.
LABORATORIO DE INGENIERÍA DE WEB Y MÓVIL
El laboratorio de Ingeniería Web y Móvil es utilizado para realizar las actividades que involucra el uso de herramientas que permitan el análisis, desarrollo y despliegue de aplicaciones web y móviles. El laboratorio es utilizado fundamentalmente para desarrollar prácticas de las materias de especialización de la carrera de Ingeniería en Software.
LABORATORIO DE INGENIERÍA DE SOFTWARE
El laboratorio de Ingeniería de Software es utilizado para realizar las actividades que involucra el proceso de desarrollo de software. El laboratorio es utilizado fundamentalmente para desarrollar prácticas de las materias de especialización de la carrera de Ingeniería en Software.
LABORATORIO DE NTICs
El laboratorio de NTICs cuenta con computadores y dispositivos de networking para que los estudiantes puedan desarrollar prácticas relacionadas al área de redes de datos. Se dispone de routers, switchs, hubs, access point, dispositivos de VoIp y computadores. En cuanto a software, se dispone de simuladores de diseño de red y software libre para monitoreo de red.